08-03-2025

Mari Cruz y Lola Torres, ejemplo de crecimiento empresarial, digitalización y liderazgo.

Desde que las hermanas Mari Cruz y Lola Torres Lozano asumieron la dirección de la empresa familiar, ‘Recuperaciones El Chocolate’, creada y liderada por su padre, Juan Torres, el negocio ha experimentado un importante proceso de digitalización. Las nuevas tecnologías han sido clave para mejorar su eficiencia y adaptarse a las exigencias del sector.

'Transportes y Recuperaciones El Chocolate' se fundó en 1970, siendo una empresa familiar dedicada a la recuperación de chatarra y residuos. El definitivo salto a la digitalización comenzó en 2012, cuando las hermanas Mari Cruz y Lola Torres asumieron la dirección de la empresa.

Bajo este liderazgo, la empresa ha mantenido un ritmo de crecimiento y un notable cambio, expandiendo sus instalaciones de los 2.000 m2  que tenían cuando asumieron la dirección, a los 12.000 m2 en el polígono Oeste de Murcia y afrontando también la correspondiente adecuación a las normativas actuales.

Soluciones

Juntas han realizado también importantes inversiones en maquinaria y en la digitalización de los procesos, consolidando, así, su posición actual en el sector.

En este momento, todas las actividades de la empresa se desarrollan con equipos digitales, lo que ha permitido mejorar su eficiencia y optimizar gran parte de sus procesos. Una de las herramientas incorporadas a destacar es su sistema de gestión de residuos, que ha facilitado y agilizado la documentación medioambiental, reduciendo significativamente la carga administrativa.

Esta modernización ha traído consigo una serie de beneficios evidentes, como una gestión más eficiente, un aumento en el volumen de trabajo y fluidez en la comunicación con clientes y proveedores.

Ser empresaria

El sector de la chatarra y del metal, en general, es un sector mayoritariamente masculino, siendo Mari Cruz y Lola un claro ejemplo de cómo las empresarias pueden liderar con éxito sus negocios, estando a la última en las tecnologías y tendencias del sector, en cualquier negocio de la actividad del metal o donde se lo propongan, según indican.

“Lo importante para ser empresaria es ejercer un liderazgo sólido, tener visión empresarial y unas habilidades interpersonales, además de una gran resiliencia ante las adversidades, que siempre las hay, pero, con un equipo implicado, se afrontan mejor” 

Mari Cruz ha brindado un consejo a todas las futuras empresarias que quieran emprender en el sector del metal, y éste ha sido muy claro: “Ser valientes”. Aunque en este entorno en el que las mujeres son minoría, su experiencia demuestra que son perfectamente capaces de dirigir y hacer crecer negocios en esta industria y contribuir a crear empleo y progreso en su entorno social.

El testimonio de Mari Cruz es igual a determinación, digitalización y liderazgo, un ejemplo a seguir para futuras generaciones de empresarias que acepten el reto de emprender en la industria del metal y la recuperación de residuos.

Asociacionismo

Desde sus orígenes,  la empresa está comprometida con el asociacionismo empresarial, estando integrada en la Asociación de Recuperadores de la Región de Murcia (RECUMUR), integrante de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM).

En la actualidad, Mari Cruz Torres Lozano forma parte de la directiva de Recumur, entidad que está centrada en dar visibilidad a la labor social del sector dentro del desarrollo sostenible, en colaboración con Medio Ambiente, Industria, Seprona y Guardia Civil, además de promover un sello de calidad.

La entrevista forma parte del programa de Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto.

Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.

Para cualquier aclaración sobre las acciones a favor de la mujer en el ámbito digital tiene a su disposición a los técnicos de la oficina Cristian Rabadán y Manuel Lorenzo a través del teléfono 968 93 15 02 y de los email fremm@fremm.es y oap@fremm.es.
 

 

 

 

Asociación de Recuperadores de la Región de Murcia (RECUMUR)
C/ del Metal nº 4
30009 - Murcia
Teléfono: 968965501
Fax: 968931510
Email: mlorenzo@fremm.es

http://recumur.fremm.es/